• Intersecciones – Revista da APEESP
  • Jornadas
  • Ações
  • Notícias
  • Ciplom
  • Links
  • III Simpósio da APEESP 35 anos
Nova diretoria da APEESP – biênio 2020-2022 | 14/12/2020
No dia 12 de dezembro tivemos a Assembleia Geral Ordinária de 2020, com a eleição da nova Diretoria e dos conselhos Consultivo e Fiscal da Apeesp.   Apresentamos a composição da nova Diretoria (Gestão 2020-2022) e dos conselhos:   Diretoria: Benivaldo Araújo – Presidente; María Teresa...
11/11/2011 |

Blog Espanhol do Brasil

O blog nasce com o objetivo de juntar informação que permita ajudar a compreender o tortuoso e complexo processo de implantação da lei 11.161/05, que obriga à oferta da língua espanhola nos currículos...
11/11/2011 |

5ª Jornada APEESP 2011 – No Sólo Pretexto: Reflexiones en Torno a la Lectura E Assembleia Geral Ordinária

Desde hace mucho se discute el uso del texto en la enseñanza-aprendizaje de lengua materna y lengua extranjera: se dice que suele ser pretexto para enfocar en la gramática y el léxico; por otra parte, se cuestionan las actividades de lectura que no van más allá de la identificación de informaciones explícitas. Ante los cuestionamientos, ¿qué hacer con el texto? Hay diferentes posibilidades de explotarlo en clase, que no se excluyen, al contrario, se complementan. En esta jornada pedagógica vamos a presentar y comentar algunas pautas para la selección de textos y el trabajo de comprensión escrita, teniendo en cuenta la diversidad lingüística del español y diferentes concepciones de lectura.
11/11/2011 |

II Jornada Pedagógica APEESP – 2011 – O Ensino de Espanhol na Educação Básica: Literatura e Leitura na Sala de Aula

A II Jornada Pedagógica - O ensino de espanhol na educação básica: literatura e leitura na sala de aula estará centrada no tratamento dado à literatura e à leitura no ensino de espanhol na Educação Básica, a partir da experiência dos professores que atuam nesse contexto.
11/11/2011 |

4ª Jornada APEESP 2011 – Reconociendo Referentes a Partir de un Género Oral no Conversacional: Trabajando con Pronombres Personales, Semántica y Narración de Fútbol

Hoy en día, está muy difundido el uso de diversos contenidos destinados a la enseñanza de lenguas extranjeras en formatos de audio: canciones de moda o clásicas, pequeños informativos radiales o televisivos, o incluso el material didáctico pensados y preparados específicamente con fines pedagógicos, forman parte de la realidad del profesor y del aprendiz en una clase de lengua 2. Sin embargo, notamos que dentro la gran cantidad de opciones de material con que podemos contar, principalmente de contenido oral, hay algunos que son más utilizados que otros. Considerando esto último y tomando como punto de inicio la audición de una grabación extraída de un partido de fútbol, plantearemos un conjunto de actividades y prácticas destinadas a alumnos avanzados de E/LE, cuyo foco está puesto en: el reconocimiento de los elementos característicos del género ‘relato de fútbol’, pasando por cuestiones de comprensión textual, hasta abordar un trabajo específicamente vinculado a los referentes mencionados de forma explícita, o no, en el texto. Para eso, tomaremos como base estos indicadores: por un lado, el funcionamiento de los pronombres personales y la semántica de algunos verbos en el señalamiento de los referentes construidos en el texto, teniendo en cuenta fundamentalmente el género en cuestión. Por otro lado, el aporte del conocimiento de lo inherente al fútbol como práctica social y sus diferentes instancias.
11/11/2011 |

3ª Jornada APEESP 2011 – La (Des)Construcción del Diccionario de Lengua Española: Una Mirada Didáctica

Daniela Ioná Brianezi y Michele Costa* El diccionario es uno de los materiales más utilizados por el profesor y por el aprendiente de una lengua. Generalmente lo que se dice en él tiene un valor de verdad para aquellos que lo buscan. En esa charla, proponemos una mirada crítica hacia el diccionario con el objetivo de entenderlo no sólo como objeto de consulta, sino también como producto social e histórico. Se tratan temas tales como los principales diccionarios de lengua española; la estructura del diccionario y sus principales características; la ideología y la subjetividad en la actividad lexicográfica; el tratamiento de los anglicismos en el diccionario de lengua.

  1. Páginas:
  2. «
  3. 1
  4. ...
  5. 31
  6. 32
  7. 33
  8. 34
  9. 35
  10. 36
  11. 37
  12. 38
  13. »

Publicações mais acessadas
  • • Sarau da Apeesp
  • • Conheça o projeto de lei que instala a obrigatoriedade da oferta da Língua Espanhola na rede estadual de SP
Apeesp
  • Quem somos
  • Fale Conosco
  • Filie-se
Artigos Recentes
  • Nova diretoria da APEESP – biênio 2020-2022
  • Assembleia Geral Ordinária de 2020 – modo virtual
  • CONVOCAÇÃO DE ASSEMBLEIA GERAL ORDINÁRIA 2020
  • Jornadas da APEESP 2020 – O ensino de espanhol em SP: perspectivas de trabalho e memórias de sua presença
  • Publicamos o novo volume da Intersecciones – revista da Apeesp
  • Plenária #FicaEspanholSP na USP
  • Convocação de Assembleia Geral Ordinária de 2019
  • Nota de pesar
  • Jornadas Apeesp 2019
  • Plenárias sobre o projeto de lei 446/2018 na USP
© 2011-2021 APEESP – Associação de Professores de Espanhol do Estado de São Paulo | Desenvolvido por George Campos